Herramientas de Accesibilidad

Noticias

Este martes se llevó a cabo la sesión número 49 del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Antofagasta, instancia que fue presidida por el alcalde Jonathan Velásquez donde se acordaron lineamientos de trabajo colaborativo para resolver las problemáticas prioritarias de la comuna en materia de seguridad pública.

Recuperación de espacios públicos, ruidos molestos, comercio ambulante, fueron algunos de los temas abordados durante la jornada. Al respecto el Director de Seguridad Pública, Luis Fres, destacó la disposición de los miembros de la mesa, quienes comprometieron su apoyo en iniciativas que permitan abordar los temas de inseguridad en la capital regional y agregó que “lo más importante, es el compromiso de nuestro Alcalde, de recuperar espacios públicos para que la ciudadanía los pueda utilizar y disfrutar en familia (…) Por lo tanto el Consejo tiene como función priorizar las acciones en que estas instituciones van a orientar su trabajo y esta priorización tiene que ver con la opinión de todas las personas que están interviniendo en este Consejo”.

Uno de los principales acuerdos fue mantener un trabajo coordinado entre los organismos para lograr avances concretos en la comuna, por ejemplo, en la recuperación y rehabilitación de espacios públicos, tal como se ha realizado con operativos intersectoriales. Dichas acciones son parte de un plan que se aplicará de manera permanente en diversos sectores de la ciudad, comenzando en aquellos que son considerados de mayor vulnerabilidad como el bandejón de Avenida Balmaceda, borde costero, playas y parques.

En la reunión además se presentaron a los dos nuevos concejales de la Comisión de Seguridad Ciudadana y representantes del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) que serán parte del Consejo, quienes se interiorizaron del trabajo que se está desarrollando en la comuna en materia de seguridad.

“Estamos muy agradecidos que se inicie esta mesa número 49, en la cual trae las problemáticas que tenemos dentro de las poblaciones como también en la parte costera y llegar a soluciones. Hacer una mesa de trabajo y que tomen todas las opiniones, las problemáticas en general y poder llegar a un buen trabajo con todos”, dijo Patricia Aguilar, representante del COSOC.

 
En tanto el concejal Waldo Valderrama, precisó que “Yo creo que aquí lo que hemos apuntado es buscar cuáles son las razones de fondo por las cuales se generan situaciones de inseguridad en la ciudad, para poder atacarlas, no a través de la persecución solamente, sino que de una forma integral”.

Precisemos que la Municipalidad ha intensificado el trabajo territorial con vecinos y con los diferentes actores en materia de seguridad para disminuir las situaciones de inseguridad y comisión de delitos.

Por su parte, la concejala Paz Fuica, puntualizó que “nos importa que además esta seguridad tenga una mirada un poco más abierta, más social, más comunitaria, el fortalecimiento del tejido social es relevante, mientras más la comunidad este unida, esté fortalecida, menos espacios hay para la delincuencia y para otras situaciones que creen inseguridad”.

En la sesión participaron representantes de Carabineros, PDI e integrantes de diversos organismos de seguridad e instituciones del Estado.


Se acerca septiembre y a pesar de las restricciones, la Municipalidad de Antofagasta, a través de la Dirección de las Culturas, Artes y Patrimonio, busca fomentar los festejos patrios en familia y de forma segura, es así que a partir del 01 de septiembre en las redes sociales de nuestra dirección, día a día se impartirán los pasos básicos para que usted pueda destacar en los festejos de este 18. 

Son 10 pasos en cápsulas de un minuto, que les permitirán conocer y bailar de manera correcta nuestro baile nacional.

Christian Miranda Díaz, Director de las Culturas, Artes y Patrimonio, invitó a todos los antofagastinos y antofagastinas a participar de este curso virtual “como dirección estamos muy contentos que a partir del primero de septiembre vamos a emitir una cápsula diaria por 10 días, mostrándoles cómo se baila y cómo se debería bailar muy bien la cueca en nuestro país (…)  estamos muy contentos y los invitamos a todos a seguir estas 10 cápsulas”.

 
Carolina Acuña, miembro del conjunto folclórico Copihual y quien será la encargada de enseñar cada uno de los pasos de la danza nacional, explicó que todos los interesados e interesadas en aprender la cueca “van a encontrar la forma, como se dice básica, en estas cápsulas de aprender la cueca con los pasos iniciales hasta el final, donde pueden disfrutar y bailar en septiembre o durante todo el año estas cuecas”.

Invitamos a la comunidad a seguir nuestras redes sociales, Antofa_cultura en instagram y Dirección de las Culturas, Artes y Patrimonio – IMA en facebook.


Recuperar espacios públicos de norte a sur de la comuna de Antofagasta, fue uno de los principales compromisos que adquirió el Alcalde Jonathan Velásquez con la comunidad al asumir su gestión en el municipio, siendo uno de ellos la Plaza Bicentenario, ubicada en la población Bonilla.

Con el paso de los años y tras el estallido social, el recinto se fue deteriorando, dejando este espacio de uso recreativo familiar en condiciones que podrían haber generado algún tipo de accidente en quienes lo visitan.

Sin embargo el municipio, a través de la Dirección de Operaciones, realizó una intervención que sorprendió a miles de antofagastinos. “Instalamos más de 85 luminarias led de última generación para que la gente pueda venir a cualquier hora y pueda disfrutar de esta plaza que es tan grande y tan bonita pero que durante el último tiempo se vio abandonada”, contó el Alcalde Jonathan Velásquez.

El jefe comunal informó que también se repararon e instalaron juegos infantiles, se incorporaron nuevos basureros, sumando la restauración de escalones que fueron destruidos y efectuaron labores de pintura en bancas, barandas e incluso del ex Registro Civil, anunciando que estas últimas dependencias se destinarían para la Farmacia Comunal.

 
Con el fin de mantener este espacio público abierto para que la comunidad pueda acceder en cualquier horario, se eliminaría el cierre perimetral que rodea la plaza. A su vez el anfiteatro que alberga este recinto, sería utilizado para diferentes actividades de carácter artístico cultural.

Esta intervención se suma a la recuperación del Parque Los Pinares, mirador del Monumento Natural La Portada, grúas Macosa, entre otras mejoras en espacios públicos de la comuna.


Con motivo de celebración de un nuevo aniversario patrio y con el fin de resguardar la salud de las personas debido a la persistencia de la pandemia y la posibilidad de brotes con nuevas variantes, la Municipalidad de Antofagasta, no realizará este año su tradicional Fonda Municipal.

Sin embargo, se llevarán a cabo otras actividades en el marco de las Fiestas Patrias, lo que permitirá a la comunidad celebrar de manera segura. Septiembre tendrá diversas actividades, entre las cuales encontraremos el concurso “La Mejor Empanada de Antofa” el cual tiene por objetivo rescatar las tradiciones gastronómicas y revitalizar la identidad local, cuya decisión estará a cargo de un jurado especialista en el rubro y autoridades regionales.

Este concurso está dirigido a todos los fabricantes y locales de empanadas de la ciudad, que cuenten con su patente y resolución sanitaria al día. El ganador se llevará una placa distintiva coronándose como “La Mejor Empanada de Antofagasta 2021”, reconocimiento que apunta a fortalecer las ventas del local.

“Hacemos un llamado a todas las fábricas de empanadas a prepararse para competir por el tan ansiado reconocimiento que otorgamos como municipalidad”, dijo la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Cary Pena.

 

MUESTRA FOLCLÓRICA

En tanto, los días 13, 14 y 15 de septiembre, se realizará una muestra de bailes de diferentes zonas geográficas del país, en tres puntos de la ciudad; Parque Rica Aventura, frontis municipio y explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán.

En el transcurso del mes de septiembre se informará y agregarán actividades sorpresas, detalles que serán anunciados a través de las redes sociales del municipio y serán transmitidas en distintas plataformas digitales.

“Hacemos la invitación a la comunidad a participar con responsabilidad y respetar todos los protocolos sanitarios que nos permite la Fase 4”, agregó la Directora de Dideco.

Con el objetivo de cumplir con todas las medidas sanitarias, el llamado es a utilizar correctamente la mascarilla cubriendo boca, nariz y mentón, portar alcohol gel y el pase de movilidad.


Este lunes la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Valentina Díaz, se reunió con el Alcalde Jonathan Velásquez para entregarle su saludo protocolar, exponerle las funciones del servicio y establecer un trabajo en conjunto con el municipio.

“La reunión tenía varios objetivos, uno de ellos era presentarle el Servicio Nacional del Patrimonio, servicio que se instala a partir de marzo de este año con una directora titular, encabezado por quien les habla. Presentarle el servicio, su organigrama, todas las áreas que abordamos, y específicamente poder iniciar un proceso de trabajo en conjunto con la municipalidad en proyectos que vinculan el tema de patrimonio cultural y ciudadanía”, comentó la directora regional.

Este servicio se constituyó el 28 de febrero de 2018 siendo el sucesor natural de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), y se encarga de implementar políticas y planes, y diseñar y ejecutar programas relacionados con el folclore, culturas tradicionales, patrimonio indígena, patrimonio cultural material e inmaterial, infraestructura patrimonial, participación ciudadana en los procesos de memoria colectiva y políticas públicas en torno al patrimonio, áreas donde la Municipalidad de Antofagasta brindó todo el apoyo para trabajar en conjunto.

 
Sobre la impresión de la reunión, el alcalde comunal expresó que “es gratificante porque sin duda el patrimonio es parte importante de todas las ciudades y sobre todo de Antofagasta, el patrimonio significa identidad y aquí en Antofagasta no hay mucha identidad, y a través de estas obras de recuperación, de mantenimiento y de difusión, podemos dar a conocer a la comunidad y sobre todo a las personas que vienen recién llegando a Antofagasta, cosas típicas, cosas que quizás ellos no conocen, lugares tan importantes como la fachada de nuestra ciudad, los edificios emblemáticos, la estación de ferrocarril, la conservación de algunos monumentos, y por supuesto todo lo que tiene que ver con nuestro pasado.”

Concluyendo que “nuestro pasado crea identidad y también ayuda a las personas a conocer un poco más de las raíces de Antofagasta”.


Con el objetivo de recaudar fondos para ir en ayuda de las diversas agrupaciones animalistas de la comuna, el municipio antofagastino y Perrotón Antofagasta, realizarán este sábado 28 una jornada solidaria, la que además busca concientizar sobre el cuidado y tenencia responsable de mascotas.

“Las agrupaciones animalistas han hecho grandes esfuerzos desde el comienzo de la pandemia para seguir realizando su labor en beneficio de perros y gatos abandonados y como Municipalidad tenemos un compromiso con ellas. Es por esto que en conjunto con Perrotón, estamos liderando esta iniciativa donde se podrán hacer aportes en dinero, comida y medicamentos”, contó el Alcalde Jonathan Velásquez Ramírez, quien además informó que las donaciones se estarán recibiendo en un centro de acopio que se dispondrá en el lugar.

Durante la jornada se desarrollarán una serie de actividades para que todos los asistentes puedan disfrutar y participar, desde números artísticos hasta concursos, tales como “mejor disfraz de su mascota” o “igualito a su dueño” entre otros. También se llevará a cabo una demostración de Agility, deporte que incluye un circuito con una serie de obstáculos que debe atravesar la mascota guiada por su amo.

Los asistentes también tendrán la posibilidad de adoptar una mascota y por otra parte, adquirir productos en una feria que contará con la participación de 15 emprendedores del rubro de los animales de compañía.

 

¿Cuándo y dónde?

Se llevará a cabo el próximo sábado 28 de agosto en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, desde las 10.30 de la mañana hasta las 17.00 horas. La entrada es gratuita y cada asistente deberá portar su pase de movilidad.

Con el objetivo de cumplir con todas las medidas sanitarias es necesario también que lleven su mascarilla y alcohol gel.

Precisemos que la Perrotón 2021 es organizada por la Municipalidad de Antofagasta a través de la oficina de la juventud “Antofagasta Joven” en coordinación con agrupaciones animalistas e independientes de la comuna.


En el frontis de la Municipalidad de Antofagasta, lugar donde se encuentra uno de los monumentos más importantes en la comuna del Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme, se rindió homenaje en conmemoración del 243 aniversario de su natalicio.

Diversas autoridades civiles y militares, fueron parte de una breve ceremonia en la que se recordó el rol fundamental que cumplió el padre de la Patria en la Independencia de Chile.

“Es sumamente importante, sobre todo para lo que reviste el sector en el que nos encontramos donde esto antiguamente era el Parque O’Higgins y aún sigue siendo parte de ese parque en lo que queda ahora como la plaza al costado de la Municipalidad. Nos sentimos sumamente contentos y alegres de poder participar de esta actividad que también es importante porque conmemora  nuestra historia y todo lo que ha pasado gracias al actuar de estos próceres de la Patria” dijo la Administradora Municipal, Yamile Guzmán.

 
En tanto, el General Carlo Garbarini, Comandante en Jefe de la I División de Ejército, precisó que “La historia de nuestro país está rica de héroes como él, hombres y mujeres y hemos estimado hoy día con las autoridades, conmemorar y reflejar en él a todos aquellos cientos de miles de personas que en forma abnegada día a día entregan lo mejor de sí para poder sacar a nuestro país adelante”.

Al finalizar la ceremonia, diversas autoridades, rindieron honores colocando sus respectivas ofrendas florales en honor al prócer.


Con una gran fiesta de color, baile y música la Dirección de las Culturas, Artes y Patrimonio de la Municipalidad de Antofagasta conmemoró el día internacional del folklore en la plazoleta de la Biblioteca “Isaac Arce Ramírez” a un costado del Teatro Municipal.

En la celebración cultural, participaron diversas agrupaciones, entre los que destacan agrupación Afro Ecuador, aerofitdance de Colombia, Programa Adulto Mayor de la Municipalidad, grupo folklórico La Hermandad, agrupación Calaukan, Tinku Kollas Aymara, Waka Tokoris quienes fueron acompañados por la banda de bronce “Los de siempre”.

La celebración del día del folklore transformó la mañana del viernes en una verdadera fiesta, así lo explicó el director de las Culturas, Artes y Patrimonio de la municipalidad, Christian Miranda Díaz, manifestando que “coincidió con un bello día de sol, el natalicio de nuestro padre de la Patria y además a través de la dirección hemos tratado de llevar adelante esto que es el inicio del día del folklore con hartas agrupaciones de la ciudad Antofagasta, tanto nacionales como de algunos antofagastinos inmigrantes”.

Miranda explicó que como dirección de culturas “estamos muy contentos porque hemos tenido bastante aceptación de la gente, de los bailes, de los grupos y también de las bandas de bronce , así que estábamos un poco de ala caída por este tema de la pandemia, pero con los orientaciones que hemos dado en la dirección más los lineamientos del alcalde esperamos que esta vez la “Perla vuelva a brillar” lo que es en las artes, las culturas y el patrimonio”.

 
Uno de los números más aplaudidos de la jornada fue el que presentó la agrupación Afro Ecuador Chile, cuya directora, Pilar Valencia,  explicó que “nuestra idea es siempre presentar nuestros bailes típicos, nuestra cultura ecuatoriana (…) nosotros siempre a nivel internacional hemos mostrado con orgullo a nuestro país, bailar con orgullo a nuestro país de dónde venimos”.

Cabe precisar que el día internacional del folklore se conmemora cada 22 de agosto fecha instaurada por la Unesco como una forma de relevar las tradiciones y costumbres de los países, así como su danza, música y arte en general de los distintos pueblos.


Diálogo colaborativo y conformidad fueron algunas de las impresiones de parte de las asociaciones y agrupaciones de Food Truck de Antofagasta, tras una reunión que sostuvieron este jueves junto al alcalde Jonathan Velásquez Ramírez y directores (as) representantes de DIDECO, SECOPLAN, Medio Ambiente y la Dirección de Jurídica, quienes explicaron a los emprendedores las razones del por qué deberán hacer abandono del parque Croata, la cual "obedece a dar cumplimiento a las exigencias legales de la nueva concesión y que será aplicada en todo el borde costero de la comuna” expresó Cary Pena directora de DIDECO.

Por su parte Gian Carlo Luti, presidente de la Asociación Gremial de Food Truck Antofagasta, manifestó estar un poco más tranquilo porque al final fueron escuchados aseguró, “llegamos a un acuerdo, se nos abrió la puerta que es importante, para que no queden más familias afuera y sin trabajo. Ahora a trabajar en conjunto con la municipalidad y esperando que reciban abiertamente nuestros proyectos”.

William Juárez, del proyecto “Drive In”, dijo que “nos dejan buenas sensaciones, es fundamental sentarse a conversar, el diálogo fue muy colaborativo el cual confiamos y tenemos fe que va a llegar a buen puerto y que se va ordenar el parque sin dejar a gente sin trabajo”.

 
En la instancia también participó Marta Robledo representante a la organización “FoodGarden” quien agregó “quedamos conformes a la situación que nos presentó el alcalde y lo único que queremos es trabajar con ellos y ellos con nosotros con todo el apoyo que necesitamos”.

El jefe comunal también reiteró la intención de que las personas del parque Croata mantengan su trabajo, quienes se han visto afectados por esta situación. Esta es una concesión marítima y tenemos que respetar las reglas, pero, no podemos dejarlos de lado, les pedimos que presentaran proyectos para poder reubicarlos en otro sector y así trabajar en conjunto para que puedan seguir desarrollándose, expresó el alcalde.