Herramientas de Accesibilidad

Municipio Reactiva Mesa de Trabajo para Control de Patos Yecos


Una de las principales amenazas que enfrentan las áreas verdes en nuestra ciudad es la proliferación de cormoranes negros, aves acuáticas que buscan árboles de mediana a gran altura para nidificar.

Es precisamente este proceso el que causa una brusca disminución en el follaje de diversas especies arbóreas de la comuna, especialmente en aquellas ubicadas en el Parque Brasil, Avenida Argentina y el sector del puerto, áreas en las que suelen posicionarse.

Para controlar la población de patos yecos presentes en Antofagasta, es que el municipio reactivó la mesa de trabajo para el manejo de estas aves, iniciativa que pretende limitar la presencia de éstas en la comuna. 

El Alcalde (s) Mauricio Peldoza encabezó la reunión efectuada la mañana de este jueves a la que asistieron representantes del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA) de la Universidad de Antofagasta, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de la agrupación de acuaristas Tierra Oasis.

Entre las medidas establecidas en la jornada se estipulan la poda de todos los árboles en los que se denote presencia de nidos de cormoranes o bien que cuenten con las condiciones de altura para promover la nidificación, según informó el director de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio Juan Esquivel.

El doctor en biología y director del CREA, Carlos Guerra, informó que desde los árboles “se bajarán los nidos, polluelos y huevos si los hubiere. Además, para evitar el maltrato animal y cumplir con la legislación chilena el Centro de Rescate y rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta recatará los animales que resulten heridos para luego introducirlos en sitios lejanos a la ciudad”.
 
MÉTODO DE DISUASIÓN

Otra de las acciones a implementar es la aplicación de un método disuasivo de nidificación. “A través del uso de globos inflados con helio se buscará ahuyentar a las aves de modo que no construyan nidos, la idea es simular una condición de riesgo para los patos a través de estos elementos los que serán operados por voluntarios de la agrupación Tierra Oasis”, explicó el profesor Guerra.   

INICIO DE ACCIONES

El encargado sectorial de recursos naturales del SAG,  Belko Caqueo, precisó que antes de aplicar estas acciones “el municipio debe solicitar los permisos correspondientes para comenzar el manejo y la disuasión del proceso de nidificación, hecho que se concretará en los próximos días y que permitirá dar el vamos a la fiscalización y al apoyo que requieren las labores de control de patos yecos”, acotó.